Sabores de León: calidad al mejor precio

4 de julio de 2012

LA CANELA

La canela, una hierba energizante, mejora la digestión, calma las náuseas, los vómitos y las diarreas; estimula la circulación, y combate la debilidad.
La importancia medicinal de la canela está en su aceite volátil por las propiedades antivirales que posee; nos ayuda en los trastornos sintomáticos de la gripe y se cree que baja la fiebre, además es digestiva, y también nos ayuda en la circulación sanguínea.
A esta planta medicinal en China se la conoce desde la más remota antigüedad, y según una antigua tradición de este país, la canela era un tesoro muy valioso, que estaba reservado, única y exclusivamente para uso y disfrute de su emperador.

Propiedades de la canela
Es una planta medicinal muy popular como especia aromática utilizada con fines culinarios, ya que aporta un toque especial a infusiones, postres, bizcochos,...
Pero, además de sus múltiples usos culinarios, la canela, es también conocida desde muy antiguo como una planta medicinal beneficiosa para la salud, así, la milenaria medicina de la India: Ayuverda, que significa “ciencia de la vida”, otorgaba a esta especia un gran valor terapéutico, reconociéndole estas propiedades:
    Estimulantes de la circulación sanguínea y del calor corporal
    Carminativas
    Antisépticas y antivirales
En farmacia su aceite esencial se emplea en la composición de jarabes, especialmente indicados contra la bronquitis, los resfriados y la tos, por su poder antibacteriano, expectorante y antiinflamatorio.
La canela obtenida del interior de la corteza del canelo es la de mayor calidad (auténtica canela), y se destina no a un uso culinario sino terapéutico, con comprobaciones en laboratorios a fin de asegurar sus principios activos. Por el contrario la canela que podemos encontrar en el comercio procede de la rama entera del canelo.
Además del aceite esencial la canela posee, ésteres aromáticos y taninos.
Los beneficios de la auténtica canela en rama y del aceite esencial de canela son excelentes en casos de:
Beneficios de la canela
Los beneficios de la auténtica canela en rama y del aceite esencial de canela son excelentes en casos de:
  • Pesadez de estomago y dificultades digestivas
  • Para náuseas, vómitos y diarreas
  • Como calmante del dolor muscular
  • En los síntomas del resfriado y la gripe
  • Trastornos circulatorios.
A su aceite esencial se le puede agregar, aceite de girasol o de almendras para masajes estomacales.
En la India y en Occidente a la canela se la ha considerado una planta “calorífera” ideal para combatir los enfriamientos, y como estimulante de la circulación sanguínea, en especial en los dedos de las manos y los pies, porque aumenta la temperatura de las personas propensas al frío.
No obstante debemos tener precauciones en la toma de canela ya que tomada en exceso la canela puede ser tóxica. El aceite esencial no debe ser ingerido bajo ningún concepto, salvo si lo prescribe un profesional.
Está contraindicado la toma de preparados con canela en casos de úlceras de estomago o intestino. Tampoco deben tomar estos preparados los niños pequeños y las mujeres embarazadas y lactantes. Por supuesto, para las personas alérgicas a esta especia, su consumo no es adecuado.
Aun así, se recomienda no dejar el tratamiento convencional prescrito por un profesional; sin embargo siempre podremos disfrutar de esta especia aromática en multitud de preparaciones culinarias y nos resultará especialmente agradable para aromatizar el té.
Asimismo disfrutaremos de jabones y perfumes elaborados con canela.

Cómo usar la canela
Cuando nos encontremos resfriados, es muy útil para aliviarnos tomar media taza de infusión de canela 2 ó 3 veces al día.
El aceite esencial que se destila de su corteza sirve para curar las picaduras de las avispas y también en casos de tos, para hacer inhalaciones.
En la India utilizan su polvo para mejorar la digestión y será suficiente con tomar un cuarto de cucharadita mezclado con agua una o dos veces al día, y siempre con la precaución de  no excederse en esta cantidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario