Hoy me he venido para casa con una peazo bolsa llena de cerezas recien cogidas del árbol de mi compi de trabajo. Ante la duda de si me las podré comer todas y no tener que tirar ninguna, urgué por internet y encontré esto en un foro y escrito por Tatiana Suarez sirve para acompañar platos de caza y asados
para 3 ó 4 frascos
1 Kg. de cerezas maduras y de carne firme, 300 g. de azúcar, 350 c.c. de vinagre de vino blanco o tinto, 1 rama de canela, 1 cucharadita de sal.
1) En una cazuela amplia, poner el vinagre, el azúcar, la canela y la sal a fuego lento hasta que el azúcar se disuelva.
2) Mientras tanto, lavar y deshuesar las cerezas y triturarlas hasta conseguir un puré fino.
3) Añadir este puré a la cazuela y llevar a ebullición. Seguidamente bajar el fuego y cocer a fuego lento durante 1 hora aproximadamente, hasta que espese. Al final de la cocción, retirar la espuma que haya podido formarse con una espumadera.
4) Poner en caliente en frascos previamente esterilizados (bastará un programa de lavavajillas), con ayuda de un embudo. Limpiar los bordes, si se han manchado, con un paño limpio humedecido, cerrar herméticamente y poner boca abajo hasta que se enfríen. De esta manera se forma una especie de vacío que permite conservar los frascos durante casi un año.
5) Al cabo de 24 horas, comprobar que se ha hecho el vacío intentando abrir los frascos, Si se abren con facilidad, es señal de que no se ha hecho el vacío, en cuyo caso serán los primeros que se consumirán. Si cuesta abrirlos, pueden etiquetarse y guardarse en un lugar fresco, oscuro y seco.
6) Dejar reposar durante 1 mes antes de consumir.
NOTA: Este tipo de conserva, que contiene azúcar y vinagre, no corre peligro de estropearse, ya que ambos ingredientes actúan como antisépticos y como conservantes. De todas formas, conviene vigilar los frascos de vez en cuando, para verificar el perfecto estado de su contenido. Al igual que las mermeladas y chutneys, la salsa no debe quedar excesivamente líquida, sino más bien espesa
¡INTERESANTE! ¿VERDAD?
No hay comentarios:
Publicar un comentario