El azúcar invertido es la combinación de glucosa y fructosa. Su nombre hace referencia a que el poder rotatorio de la solución frente a la luz polarizada es invertido por el proceso de hidrólisis que separará la sacarosa en sus dos subunidades.
Características:
Tiene mayor poder endulzante que el azúcar común (un 30% más)
Dificulta la cristalización del agua
Acelera la fermentación de la masa de levadura
Usos:
Se utiliza mucho en la industria alimenticia, sobre todo en la elaboración de helados por su poder anticristalizante
El azúcar invertido se puede comprar hecho, pero también podemos hacerlo en casa, para ello necesitaremos 1 kilo de azúcar, 300 mililitros de agua, 5 gramos de ácido cítrico (se puede usar zumo de limón) y 5 gramos de bicarbonato sódico.
Para hacer el azúcar invertido debemos mezclar el ácido cítrico con el azúcar y el agua, mezclamos y llevamos al fuego. Cuando empiece a hervir retiramos del fuego y dejamos enfriar a unos 50º C, entonces añadimos el bicarbonato sódico para equilibrar el pH y mezclamos bien.
El líquido se pondrá blanquecino, pero volverá a tomar el color pajizo cuando se enfríe. Si se crea una capa blanca en la superficie basta con retirarla antes de cerrar.
Podemos conservar el azúcar invertido en un tarro con cierre hermético en la despensa.
Características:
Tiene mayor poder endulzante que el azúcar común (un 30% más)
Dificulta la cristalización del agua
Acelera la fermentación de la masa de levadura
Usos:
Se utiliza mucho en la industria alimenticia, sobre todo en la elaboración de helados por su poder anticristalizante
El azúcar invertido se puede comprar hecho, pero también podemos hacerlo en casa, para ello necesitaremos 1 kilo de azúcar, 300 mililitros de agua, 5 gramos de ácido cítrico (se puede usar zumo de limón) y 5 gramos de bicarbonato sódico.
Para hacer el azúcar invertido debemos mezclar el ácido cítrico con el azúcar y el agua, mezclamos y llevamos al fuego. Cuando empiece a hervir retiramos del fuego y dejamos enfriar a unos 50º C, entonces añadimos el bicarbonato sódico para equilibrar el pH y mezclamos bien.
El líquido se pondrá blanquecino, pero volverá a tomar el color pajizo cuando se enfríe. Si se crea una capa blanca en la superficie basta con retirarla antes de cerrar.
Podemos conservar el azúcar invertido en un tarro con cierre hermético en la despensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario