"La vida interior necesita una casa confortable y una buena cocina." David Herbert Lawrence

Nos ha tocado vivir un momento en el que la mayoría de las veces descuidamos nuestros hábitos alimenticios, abusando en ocasiones de la comida rápida. Desde este blog os incitamos a cuidar vuestros hábitos puesto que comer de forma equilibrada es, quizá, lo más importante para gozar de buena salud.

¡Bienvenidos a Oir, ver y Comer.!
Valle de Valdeón

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Sabores de León: calidad al mejor precio

31 de octubre de 2012

DECORACIÓN HALLOWEEN

Sin palabras, que os divirtais terroríficamente:


Sólo son manzanas caramelizadas

hacemos una hamburguesa con forma de mano y la rociamos con ketchup,para las uñas...unas almendras

galletitas con dibujos hechos con chocolate

lo que se te ocurra, una anchoa descabezada, un poco de paté con forma y en la punta ketchup...

30 de octubre de 2012

BUÑUELOS DE VIENTO



INGREDIENTES:
125 gramos de harina, 250 gramos de agua, 30 gramos de mantequilla, 40 gramos de azúcar, 1 cucharada de azúcar de vainilla, 4 huevos, la piel rallada de medio limón, un pellizco de sal, aceite de oliva para freír y azúcar para espolvorear.

ELABORACIÓN:
Pon en un cazo el agua, la mantequilla, el azúcar, la ralladura de limón y el pellizco de sal. Llévalo a ebullición y cuando empiece a hervir, vierte la harina de una vez, sin retirar del fuego mueve con una cuchara de madera hasta que la masa se desprenda de las paredes del cazo.

Retira entonces del fuego y deja que la masa se entibie, entonces empieza a incorporar los huevos de uno en uno, hasta que el primero no se haya integrado en la masa, no incorpores el siguiente. Una vez finalizada la elaboración de la masa, déjala reposar una o dos horas, adquirirá más consistencia.

Pasado este tiempo, pon una sartén con abundante aceite a fuego suave, ve depositando cucharaditas de masa poco a poco, la masa se inflará y necesitan espacio. Dales la vuelta para que se doren y se inflen por todos lados. Retíralos cuando estén depositándolos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite, posteriormente pasa los buñuelos a un plato para espolvorearles azúcar, puede ser azúcar glass.

Se pueden degustar templados o fríos, también se pueden rellenar de crema o hacerlos con fruta en su interior. Servidos en una bandeja en el centro de la mesa o en copas individuales, solos o con un hilo de crema pastelera, canela o cacao (las variantes son infinitas).

15 de octubre de 2012

CREMA DE CALABAZA CON BACALAO CONFITADO

José Luis Pérez Campelo
Restaurante ‘Casa Simón’
Trobajo del Camino (León)
INGREDIENTES:
  • 250 grs de calabaza
  • 100 grs. de cebolla
  • 1 unidad de puerro
  • 6 cl.de aceite de oliva
  • Agua
  • Sal
  • 100 grs. de bacalao pochado
ELABORACIÓN:

En un poco de aceite de bacalao salteamos la cebolla y el puerro. Añadimos la patata cascada en trocitos pequeños. Posteriormente agregamos la calabaza y mojamos con agua o fumet. Dejamos cocer hasta que se hagan las verduras. Trituramos y pasamos por el chino. Rectificamos de sal. A la hora de emplatar, sobre el plato sopero colocamos el trozo de bacalao pochado y la crema se servirá en sopera.

2 de septiembre de 2012

EL COLESTEROL

El colesterol es una sustancia cerosa que usa el cuerpo para proteger los nervios, para fabricar tejidos celulares y para producir determinadas hormonas. El hígado fabrica todo el colesterol que necesita el cuerpo. El cuerpo también obtiene colesterol en forma directa de los alimentos que come (como los huevos, las carnes y los productos lácteos). Una cantidad excesiva de colesterol puede tener un impacto negativo en la salud.

¿Cuál es la diferencia entre el colesterol "bueno" y el colesterol "malo"?

A menudo, a la lipoproteína de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés) se la llama colesterol "malo". Lleva colesterol al cuerpo. A menudo, a la lipoproteína de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés) se la llama colesterol "bueno". Extrae colesterol del torrente sanguíneo.
Esto explica el motivo por el cual demasiado colesterol LDL es malo para el cuerpo y el motivo por el cual un nivel alto de colesterol HDL es bueno. Por ejemplo, si el nivel de colesterol total es alto debido a un nivel alto de LDL, es posible que usted tenga un riesgo más alto de tener una enfermedad cardíaca o un accidente cerebrovascular. No obstante, si el nivel de colesterol total es alto solo debido a un nivel alto de HDL, es probable que usted no tenga un riesgo más alto.
Los triglicéridos son otro tipo de grasa en la sangre. Cuando usted come más calorías que las que puede usar el cuerpo, este transforma las calorías adicionales en triglicéridos. Cuando usted cambia su estilo de vida para mejorar los niveles de colesterol, desea reducir el LDL, aumentar el HDL y reducir los triglicéridos.

¿Cuáles deben ser mis niveles de colesterol?

30 de agosto de 2012

EL HUERTO DE OIR, VER Y COMER










Las espinacas
Mi hierbabuena

Las fresas

Humm, los tomates

Las habas verdes

una fresita

26 de agosto de 2012

YOGUR HELADO CON FRAMBUESAS

Ahora que se ha puesto de moda vamos a intentarlo en nuestra casa

INGREDIENTES
  • 8 yogures griegos azucarados de calidad.
  • 2 cucharadas de azúcar vainillada.
  • 100 g de azúcar y 50 g de frambruesas.
  • Para el coulis: 100 g de frambruesas, 1 cucharada de zumo de limón, 50 g de azúcar y 50 ml de agua.
ELABORACIÓN

Echamos los yogures azucarados en un bol y los dos tipos de azúcar, el de vainilla y el blanco. Si no encontráis yogures azucarados, podéis usar yogures normales  o bien comprar los griegos sin azúcar pero tendréis que añadir el doble de azúcar a la receta. Mezclamos con unas varillas o un simple tenedor hasta que se quede como una crema, tienen que juntarse bien, puedes probar para ver si el azúcar está totalmente disuelto.
Vertemos la crema en un recipiente apto para el congelador y la dejamos en la nevera durante una hora. Cuando hagamos el helado sin heladera mi recomendación es pasar al congelador otra hora más de reposo.
Retiramos del congelador y batimos la mezcla enérgicamente con las varillas manuales o eléctricas para romper posibles cristales de hielo, ya que se pueden llegar a formar a pesar de la grasa que tienen los yogures griegos. Apartamos 50 g de las frambruesas que tenemos reservadas para hacer el coulis, las partimos a la mitad y las añadimos a la crema, bien repartidas, para que haya trocitos por todo el helado.
Volvemos a meter la mezcla en el congelador y vamos revisándola y batiéndola cada 30-45 minutos durante 2 ó 3 horas. Este paso es importante para que la textura final del helado sea lo más cremosa posible.
Si no queréis emplear yogures griegos normales ahora venden algunos bajos en grasa, me imagino que si los empleamos la textura final del helado será más ligera, si lo probáis así no dejéis de mandarme el resultado final y vuestros comentarios pues yo no lo he probado.
Recordad que los tiempos indicados en el proceso de congelación son orientativos, dependerán de la potencia de vuestro congelador, del recipiente que uséis y de la cantidad de helado que hagáis. Cuando el helado tenga la suficiente consistencia id añadiendo al recipiente definitivo capas alternas de helado de yogur y salsa de arándanos. Pasad un cuchillo un par de veces para entremezclar el yogur con la salsa, tapadlo y conservadlo en el congelador